www.orientagc.es
  • Home
  • CLUB
    • Hazte Socio - Licencias FEDO
    • Socio Orientagc
    • Nuestra Historia
  • XIII Liga GC
    • Normativa
    • Calendario
    • Inscripciones
    • Resultados
  • Rogaining
  • Blog
  • Contacto

Lectura de mapas: simbología

Aunque la simbología debería ser un tema conocido por todos, a menudo nos encontramos orientadores que no conocen todos los símbolos o no conocen bien su significado.

Si eres capaz de responder a estas preguntas, quizá este tema lo tengas dominado:

  • Cual es la anchura mínima para representar una senda como camino?.
  • Cuantos símbolos distintos de 'limite de bosque' hay?.
  • Cual es la altura mínima a partir de la cual una valla se considera infranqueable?
  • Cuantos simbolos rocosos hay?
  • Cual es la diferencia entre el amarillo intenso (color huevo) y el amarillo claro (pálido)?.
  • Que dos características se utilizan para clasificar el bosque?.
Os recomendamos la lectura de los documentos incluidos en esta lección.

Lectura del mapa:

Picture
Para hacer un recorrido de orientación es imprescindible leer el mapa. Es la base de todo.

  • Si no sabes leer algo... tampoco podrás verlo.
  • Si lees algo mal... tendrás problemas.
Cuanto mejor leas el mapa, más nivel técnico tendrás .

Para leer bien el mapa, primero hay que entender completamente el significado de sus símbolos, comprender la dificultad para reconocerlos en el terreno y navegar con ellos.

Símbolos más utilizadosTodos los mapas de orientación usan el mismo código de símbolos y colores,  una simbología internacional, aprobada por la Federación Internacional de Orientación.

En orientación se utilizan 6 colores + el blanco para representar los elementos del terreno:

  • Blanco: bosque limpio, sea del tipo que sea.
  • Azul: elementos y zonas relacionadas con el agua.
  • Verde: elementos relacionados con la vegetación y su densidad.
  • Amarillo: áreas sin bosque (zonas despejadas, cultivos y plantaciones).
  • Negro: detalles rocosos y elementos construidos por el hombre.
  • Marrón: relieve y los detalles del terreno.
  • Magenta: para indicar el recorrido (salida, controles, meta…)

(Pulsa en la leyenda si quieres verlo con más calidad)

Picture

Fichas con ejercicios

       Estamos traduciendo las fichas en breve las iremos colocando, mientras pueden ver las originales.
  • Elementos hechos por el Hombre
  • Mas elementos construidos por el Hombre
  • Elementos de Vegetación
  • Mas elementos de Vegetación
  • Elementos de Agua y Pantanos
  • Elementos Rocoso
  • Formas del Relieve
  • Elementos del Terreno
  • Símbolos propios del Recorrido

Ejercicios recomendados

Niveles medios del curso:

En esta etapa es importante que conozcáis al menos el significado de los simbolos más utilizados. Léete la leyenda con tranquilidad. Cuando vayas al campo, intenta imaginarte el símbolo con se representarían los elementos que ves en el terreno.

  • Pulsa en la leyenda para verla con calidad. O descárgate el PDF: Leyanda IOF

Niveles avanzados del curso:


A este nivel, ya no basta con tener una noción aproximada de lo que representan los simbolos más frecuentes, hay que dominarlos. Tener muy claro lo que pueden ser y lo que no. Y saber distinguir cuando el mapa está mal dibujado y cuando es una interpretación diferente a la nuestra.

  • Descárgate este PDF con todos los simbolos IOF. Simbología IOF

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • CLUB
    • Hazte Socio - Licencias FEDO
    • Socio Orientagc
    • Nuestra Historia
  • XIII Liga GC
    • Normativa
    • Calendario
    • Inscripciones
    • Resultados
  • Rogaining
  • Blog
  • Contacto